Lugar: Auditorio «Infanta Doña Elena» de Águilas (Murcia)
Fecha: 06 de julio de 2024
Hora: 20:00h
Banda de Música «Anacrusa» de Bacares (Almería)
Director: José David García Pérez
Banda Municipal de Música de Molina de Segura (Murcia)
Director: Asensio Sánchez Martínez
Banda Sinfónica del Patronato Musical Aguileño «Francisco Díaz Romero»
Director: Antonio Cánovas Moreno
Festival Nacional de Bandas «Ciudad de Águilas»

Los antecedentes musicales de Bacares se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Bacares llegó a albergar a más de cinco mil habitantes, entre cortijadas y aldeas, debido a la fiebre minera.
Al parar la actividad de las minas, gran parte de su población emigró en busca de nuevas oportunidades e influyendo en la inactividad musical y desaparición de la banda originaria, quedando un grupo de amigos que se reagrupaban en ocasiones.
Aproximadamente a finales de los años 70, comienza de nuevo a escucharse por sus calles las notas musicales a cargo de los hijos del pueblo (oriundos de Bacares que tuvieron que emigrar, regresando años después a su pueblo), quienes decidieron reunirse con el firme deseo de aunar esfuerzos y crear una hermandad que recobrase el antiguo esplendor de esta tradición y no perder su esencia.
Así que hay que mencionar a D. Manuel Zaguirre miembro del grupo y de D. Manuel Egea enseñaron a un grupo de jóvenes entre ellos a D. Antonio Ginés y a D. Diego Martínez.
La banda queda en manos de D. Antonio Gines 1986 hasta 1988 que esta atraviesa una crisis interna que tiene como consecuencia la disolución de esta.
Inmediatamente se hace cargo como director de la banda y profesor responsable de la enseñanza musical D. Diego Martínez Melgares, desarrollando la idea de crear una escuela de música. A lo largo de 1989 se le dio forma legal a esta idea con la constitución de la Asociación Cultural Anacrusa, siendo presidente de la misma D. Manuel Egea.
En el año 2000 D. Diego Martínez debido a una crisis interna deja la Escuela de Música y la dirección de la Banda de Música Anacrusa.
A partir de ahí la banda recorre un caminar de insignes y recordados maestros. En su historia reciente, ha contado con las experimentadas batutas de: Dña. María del Mar Mateo Martínez, D. Juan Antonio Miranda Sevillano y de D. Andrés Galera Cano, que han dejado su impronta, estilo y personalidad propia.
En el año 2010 se renueva la directiva de la asociación cultural Anacrusa y se hace cargo de la escuela de música y de la dirección de la Banda D. Javier Miranda Sevillano preparando nuevos y originales proyectos, fijándose más retos.
En el año 2018 tras un pequeño parón de la Banda vuelve D. Diego Martínez Melgares potenciando la Escuela de Música y unos 25 músicos en la Banda.
En enero de 2020, asume la dirección de la banda, D. José David García Pérez, natural de Águilas (Murcia), titulado Superior en la especialidad de trombón, Músico Militar desde 1996 y actualmente destinado en la Unidad de Música de la Legión en Viator (Almería).
Con una intensa actividad a lo largo de toda su trayectoria, la banda de Música continúa siendo un orgullo para el pueblo de Bacares no solo por su trayectoria, tradición y calidad sino por el valor cultural del municipio. Apoyada económicamente por la Hermandad del Santo Cristo del Bosque y el Ayuntamiento de Bacares y por supuesto con el trabajo incansable de la Asociación Anacrusa con D. Ramón Egea Fenoy como presidente.
Director: José David García Pérez
Natural de Águilas (Murcia). Empieza a recibir clases de solfeo a la edad de 7 años, en la banda del Patronato Musical Aguileño, siguiendo sus estudios de trombón en los conservatorios de Murcia y Lorca. A los 20 años ingresa como Músico Militar, destinado a la plaza de Sevilla, donde realiza el Grado Superior de trombón en el Conservatorio Superior «Manuel Castillo» de dicha ciudad, concluyendo con Matrícula de Honor.
Ha sido profesor de trombón en el Conservatorio Profesional de Música de Melilla, trombón solista de la banda municipal de música y orquesta sinfónica de la ciudad de Melilla.
Actualmente tiene plaza de trombón en la Unidad de Música de la Legión en Viator, Almería.

Programa
- Música y Vinos P.D. (Manuel Morales Martínez)
- Granada. Serenata (I. Albéniz)
- Moment for Morricone (E. Morricone, arr. Johan de Meij)
- Fandanguillo de Almería (Gaspar Vivas)

La actual Banda de Música de Molina de Segura nace en el año 1878, siendo la institución más antigua de todo Molina y una de las más antiguas de toda la región. De hecho, es la única que ha soportado dos guerras mundiales y nuestra guerra civil, de ello la reputación, memorable en la tradición, de todo el pueblo de Molina, como algo de ellos, tal monumento, tal institución presente en la vida cotidiana de la villa, de todos los actos y festividades, algo tan imprescindible que otra presencia análoga, nunca es, ni será, cuando es la hija pródiga de Molina.
En 1904 los componentes de una nueva banda pedían al conde de Heredia-Spínola que les sufragara el uniforme, cosa que su director, José López, consiguió que en octubre de 1905 se redactara su reglamento. En 1906 ya actuaba en las fiestas de octubre, dedicadas a La Virgen de la Consolación. En 1907 el director de la banda municipal era José María González que animaba las fiestas y las exhibiciones de los globos aerostáticos, larga historia y quien quiera saber, escrita está. Guerra Civil, ya sabemos el trauma nacional… Después de la guerra civil, volvió a poner música en las calles de Molina y sale a los pueblos vecinos, de ello dan testimonio fotos y músicos vivos, que de aquella época atestiguan, uno de ellos con 83 años nos acompaña casi a todos los eventos, trompeta, y tocando con la misma ilusión de cuando entró en la Banda Municipal como aquel chiquillo…
Su última refundación fue en 1984, entre los que resalta la labor desplegada por Jaime López Sánchez, director y músico de esta Banda Municipal, y que nuestro Conservatorio Profesional de Molina, tiene el gusto de llevar su nombre.
Se cuenta desde el primer momento con la implicación del Ayuntamiento de Molina de Segura, que aporta los primeros instrumentos, y que a día de hoy contamos con su apoyo, gracias.
Desde su fundación, desarrolla una gran actividad interpretativa en los conciertos por toda la geografía regional. Entre otras muchas actuaciones cabe destacar las realizadas para la Radio Nacional de España y Televisión Española en Murcia, festivales regionales por toda la geografía regional, Certámenes convocados por la Federación de Bandas de la Región de Murcia, procesiones de la villa, Murcia capital, Albacete, Almería, en donde ha paseado los emblemas municipales, con gallardía y orgullo de ser músicos molinenses.
La Banda municipal de Molina de Segura forma parte de la Federación de bandas de Música de la región de Murcia, de la cual forman parte 42 bandas, 42 banderas, con un activo de más de 50000 personas incluyendo educandos, músicos, profesores, directivos, y familiares de la cual forma parte como directivo nuestro Presidente Manuel Hernández Ros ya por años, y de ahí su dilatada experiencia en diversos actos multitudinarios y cómo responsable de la Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
Actualmente la Banda está compuesta por músicos con edades tempranas y avanzadas. Muchos de sus componentes están cursando estudios en la Escuela y Conservatorio de Música Maestro Jaime López de Molina de Segura, en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, o han terminado las enseñanzas superiores en otros Conservatorios. Y no nos podemos olvidar de los músicos veteranos, sin los cuales esta Banda, no sería la misma.
La sede de esta Banda Municipal está en el Conservatorio Municipal de Molina de Segura.
En estos momentos la dirección de la Banda Municipal de Música De Molina de Segura recae en las manos de Asensio Sánchez Martínez.
Todo este currículum es lo de lo más destacado y un resumen muy a grosso modo para no extendernos mucho, porque estamos para disfrutar de la música, la historia escrita está y el futuro por devenir lo escribiremos juntos.
¡¡¡VIVA LA MÚSICA!!!!
Director: Asensio Sánchez Martínez
Inicia sus estudios musicales en la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres, continuandolos en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con Mención de Honor fin de carrera.
Está en posesión del Máster Universitario en Investigación Musical por la Universidad Internacional de La Rioja y del Máster artístico en interpretación musical por la Universidad Internacional de Andalucía. Es miembro fundador del Cuarteto de saxofones Myrtia, y del cuarteto de saxofones Katharsis con el que obtiene numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales de música de cámara.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de La Región de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y con el ADDA Sinfónica de Alicante.
Ha sido profesor en los conservatorios de Murcia, Cartagena, Lorca, Caravaca de La Cruz, Molina de Segura y de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete.
Actualmente es profesor numerario de saxofón del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, y director titular de la Banda Municipal de Música De Molina de Segura.

Programa
- Consuelo Císcar (Ferrer Ferrán)
- Oregón (Jacob de Haan)
- Danzón nº2 (A. Márquez)

Programa
- Bagaxes (Carlos Rodríguez Torres)
- Nuovo Cinema Paradiso (Ennio Morricone)
- Lord Tullamore (Carl Wittrock)