BANDA ESCUELA DEL PATRONATO MUSICAL AGUILEÑO
Nuestra Banda Escuela se configura como una asignatura clave para la formación de nuestro alumnado. Esta sección sirve para que los futuros instrumentistas conozcan el modo de trabajo en un conjunto instrumental desarrollando habilidades como el trabajo en equipo, disciplina, atención a la directora o adecuación al conjunto entre otros. Se trata de un lugar de trabajo en el que el alumnado pondrá en práctica todo lo aprendido durante los primeros cursos de enseñanza musical.
La Banda Escuela, en su fundación llamada Banda Juvenil, comienza sus primeros ensayos en junio de 1994 y hace su presentación el 24 de noviembre del mismo año, dentro de los actos conmemorativos de la festividad de Santa Cecilia, con 31 componentes de edades comprendidas entre los 7 y los 17 años. Su director y fundador es D. Ginés Ramírez González.
Podemos destacar numerosas actuaciones hasta la fecha, siendo quizá las más relevantes estas:
- La participación en la Semana Cultural de CajaMurcia en los años 1994, 95, 96 y 97.
- Actuaciones diversas en las Serenatas-Concierto a la Virgen de los Dolores y a la Virgen del Carmen.
- Participación en el Festival Nacional de Bandas de Águilas en diversas ediciones.
- Actuaciones en las fiestas de Calabardina y San Juan de los Terreros.
- Conciertos conjuntos con la Banda Sinfónica del Patronato en Navidad, Carnaval, Cine y Música, Ciclo de Conciertos de Verano, Procesiones, etc.
- También ha actuado en el Concierto de Zarzuelas-Homenaje a los Socios, durante los actos de inauguración del nuevo Local del Patronato Musical.
- Actúa también todas las Navidades para los ancianos de las Residencias de “San Francisco” y de “Pensionistas Ferroviarios”.
- En el año 2005 participó en el Festival de Bandas de Música de Pulpí – (Almería)
- En el año 2007 incorporó la sección de instrumentos de cuerda, por lo que puede considerarse Banda Sinfónica. Además ingresaron en ella los educandos de la escuela de adultos, motivo por el cual pasa a llamarse Banda Escuela del Patronato Musical Aguileño.
- Desde el año 2007 celebra el Festival de Bandas Juveniles de Águilas, dentro de las actividades del “Octubre Joven” y enmarcado en el Ciclo de Conciertos “Bandas en Águilas»
- En el año 2009 participó en el Festival de Bandas de Música de Almagro (Ciudad Real), cosechando el mayor éxito de todas las bandas participantes.
En la actualidad, tras varias etapas, dirige la Banda Escuela Dña. Lidia Mayor de Haro.

Directora Banda Escuela
Lidia Mayor de Haro

Natural de Águilas, Lidia Mayor de Haro inició su viaje musical a la temprana edad de 7 años en el Patronato Musical Francisco Díaz Romero. Sus primeros pasos en la trompa estuvieron guiados por el maestro Jesús Gutiérrez Soto y, más tarde, por su propio hermano, José Antonio Mayor de Haro.
Cursó enseñanzas profesionales en el Conservatorio Profesional Narciso Yepes de Lorca, continuando su formación de trompista bajo la supervisión de la profesora Serezade Borja Jiménez. Posteriormente, recibió la tutela del profesor José Ignacio Baeza Blasco y finalizó sus estudios bajo la guía de Marcos Soler Ruiz.
Desde su debut a la edad de 10 años como miembro de la banda de Águilas, Lidia ha participado en numerosos conciertos. Entre sus logros notables se encuentra sus actuaciones como solista en el concierto aniversario de Mozart en 2006, interpretando el “Concierto nº 1” de Mozart, y su actuación en Santa Cecilia en el año 2022 en el que toca “Morceau de Concert” del compositor Saint Saëns. También cabe resaltar su participación en diversos certámenes de esta misma agrupación.
En 2017, recibió una beca que la llevó a Bulgaria como parte del intercambio musical «Music Youth Exchange: Music as Universal Spice for Intercultural Communication» del Programa Erasmus +, tocando en diversos lugares del país.
En 2018, fue seleccionada para formar parte del ciclo de Conciertos de Música de Cámara de la Fundación Cajamurcia en la ciudad de Lorca.
Colaboró con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Badajoz en 2018 durante un intercambio de alumnos de Conservatorio, bajo la tutela del profesor de trompa Guillermo Galindo Álvarez.
Como miembro de la Orquesta de Juventudes Musicales de Lorca, participó en varios encuentros bajo la dirección de D. Raúl López Sánchez.
Además, ha participado activamente en el Segundo y Tercer Encuentro de Trompas de la Región de Murcia (2019-2020), organizados por los Conservatorios de Murcia,
Cartagena y Lorca, con la colaboración especial de los trompistas Paco Azorín y Raúl Díaz.
En 2021 fue ganadora de la XXIII edición del Concurso de Música Entrecuerdas y Metales en Cartagena, lo que la llevó a actuar como solista junto con la Orquesta Sinfónica de Cartagena en Águilas, Caravaca y Cartagena.
Está en posesión de los títulos de Grado en Educación Primaria con Mención en Educación Musical y Máster en Investigación e Innovación Musical por la Universidad de Murcia.
Actualmente, continúa su formación musical en el Grado Superior en el Conservatorio de Música Manuel Massotti de Murcia con el profesor Ángel Quereda Barceló. Además, compagina sus estudios con la enseñanza, impartiendo clases en un colegio y clases de trompa, tuba, bombardino y trombón en el Patronato Musical Aguileño, donde también dirige la Banda Escuela.