XLI Festival Nacional de Bandas «Ciudad de Águilas»

Lugar: Auditorio «Infanta Doña Elena» de Águilas (Murcia)

Fecha: 05 de julio de 2025

Hora: 20:00h

Sociedad Unión Musical de Dolores (Alicante)

Director: D. Manuel José Berenguer Castaño

Banda Sinfónica del Patronato Musical Aguileño «Francisco Díaz Romero»

Director: D. Antonio Cánovas Moreno

XLI Festival Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Águilas»

PROGRAMA

SOCIEDAD UNIÓN MUSICAL DE DOLORES (ALICANTE)

  1. Las Provincias – Vicente y Arturo Terol
  2. La Boda de Luis Alonso – G. Giménez
  3. La Pícara Molinera – Pablo Luna
  4. Highlights from Chess – Johan de Meij

BANDA SINFÓNICA DEL PATRONATO MUSICAL AGUILEÑO

  1. Miguel Pérez Ricarte – Manuel Morales (Pasodoble)
  2. La Ruta del Cid – David Rivas (Poema Sinfónico)
  3. The Witch and the Saint – Steven Reineke (Poema Sinfónico)

Sociedad Unión Musical de Dolores (Alicante)

Las raíces de la Unión Musical de Dolores, se remontan al año 1.885. No se tienen datos concretos durante el período que abarca desde el año 1.8 85 hasta el 1.932 en cuanto a la cantidad de músicos que componían la Unión Musical, así como tampoco el primer director que hubo ni de las actividades que en aquellos primeros se desarrollaba, pero se sabe que ya existía la Unión Musical de Dolores.

Se empiezan a tener datos concretos a partir de 1.932, de este año data el Acta Fundacional de la Unión Musical de Dolores cuyo primer Presidente fue Don José

Rodríguez Sánchez. El primer Director que se conoce fue Don Cipriano Cachorro Martínez que dirigió la Unión Musical desde el año 1.932 al 1.934, siendo sustituido por Don José González Hernández que prosiguió la labor musical en la Sociedad.

En estos años se compraron los primeros instrumentos y trajes; como datos anecdóticos reflejar que el primer traje que se compró costó 85 Pts. en el año 1.934, así como que la primera actuación de la Unión Musical fue también ese mismo año a las Hogueras de San Juan (Alicante) por 1.200 Pts.

Después de los trabajos realizados durante 20 años, desaparece la Unión Musical en el año 1.952. En estos últimos años se sabe que estuvo de director Don Juan

Miralles.

La Unión Musical vuelve a resurgir en el año 1.969 gracias al esfuerzo de un reducido grupo de músicos y amigos, partiendo de cero y sin nada en su haber. Durante el período que abarca desde el año 1.969 hasta el año 1.980 estuvo de Director y Profesor Don Pascual Rodríguez Valdés.

Esos primeros tiempos fueron muy difíciles ya que su hubo de partir de cero, sin local propio donde ensayar e impartir clase a los educandos, hasta que en el año 1.970 se construyó la Academia de Música, propiedad hoy en día de la Unión Musical, gracias a la colaboración desinteresada de todos los músicos que en ese momento integraban la misma.

Tras esos año s difíciles, la Unión Musical empieza a participar en Festivales y Certámenes, consiguiendo durante este período importantes premios, honores y

galardones, entre los que cabe destacar:- 1.972 – 1.973 – 1.974 – 1.975

2º Premio en el Festival de Pasodobles “Hogueras de San Juan” (Alicante)

2º Premio en el Festival de Pasodobles “Hogueras de San Juan” (Alicante)

1º Premio en el Festival de Pasodobles “Hogueras de San Juan” (Alicante)

3º Premio en el Certamen Provincial de Altea

– 1.975 – 1.975 1º Premio en el Certamen Provincial de la Excma. Diputación de Alicante.

2º Premio en el Certamen Provincial de Alfaz del Pí.

– 1.977 1º Premio en el Certamen Provincial de Altea

En el año 1.980 se hizo cargo de la Unión Musical como Director y Profesor de metal Don Manuel Castelló Rizo, músico de la Banda Municipal de Alicante y como

profesor de madera Don Cristóbal Ganga, músico también de la Banda Municipal de Alicante.

En estos años la Unión Musical participa en numerosos certámenes, concursos y festivales, obteniendo importantes premios entre los que vamos a destacar los siguientes:

– 1.982 1º Premio en el Certamen Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Alicante celebrado en Petrel

– 1.982 2º Premio en el Certamen Internacional “Ciudad de Valencia” Sección 2ª

– 1.983 – 1.983 – 1.983 1º Premio en el Festival de Bandas de Música de Cartagena.

2º Premio en el Certamen Regional de Elda.

2º Premio en el Certamen Internacional “Ciudad de Valencia” Sección 2ª

Con motivo de nuestra participación en ese último certamen, todos los músicos que entonces formaban parte de la plantilla fueron federados en la Federación de

Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, condición con la que actualmente cuentan todos los integrantes de la Unión Musical.

En 1.991 se hizo cargo de la Sociedad Unión Musical como Director, profesor de Flauta y Teoría Musical Don Antonio Alcaraz Marcos, componente de la Banda de Música I. M. Tercio de Levante, cuya labor estuvo encaminada a elevar el nivel cultural y musical de la Unión Musical.En 1.992 se incorporó como director, Profesor de saxofón, solfeo y teoría musical Don Jaime Ribera Rabasco, nacido en Dolores, donde comenzó sus estudios musicales, para posteriormente proseguir sus estudios con prestigiosos profesores . Ha sido componente de los cuartetos de saxofones “ Mediterráneo” y “Vega Baja”. La labor desarrollada en la Unión Musical en ese período fue altamente positiva tanto a nivel musical como a nivel humano.

El día 3 de Octubre de 1.992, se inauguró la nueva Sede Social de la Unión Musical por Don Emilio Soler Pascual, Comisario de “Música 92”, esta nueva sede

construida sobre el local que ocupaba la anterior Academia de Música, ha servido como marco para el desarrollo y gestación de nuevas generaciones de músicos que han ido integrando la plantilla de la Unión Musical y elevando el nivel musical y cultural de la misma.

Posteriormente se nombró como Profesor de Clarinete de la Escuela y Director de la Banda a D. Francisco Garres Pérez , obteniendo diversos premios en Certámenes y Festivales:

– 1996 1º Premio Entrada de Bandas Hogueras de San Juan.

– 1997 1º Premio Certamen Provincial Diputación de Alicante, 3ª sección, celebrado en Biar.

– 1997 1º Premio VII Certamen Nacional de Murcia, 3ª sección.

– 1998 2º Premio VIII Certamen Nacional de Murcia, 3ª sección.

– 1999 1º Premio Entrada de Bandas Hoguera de San Juan.

– 2000 1º Premio Certamen Provincial Diputación de Alicante, 3ª sección, celebrado en Albatera.

– 2000 Cheste, 3ª sección.

3º Premio Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana, Celebrado en – 2001 1º Premio Entrada de Bandas Hogueras de San Juan.

Sucedieron a D. Francisco Garres directores como D. Miguel Calero Navalón, Director de la Banda y Profesor de Saxofón de la Escuela de Música; D. Gabriel García

Gutiérrez, Director de la Banda y Profesor de Trompa de la Escuela; D. Gabriel García Martínez, padre de éste último, Director de la Banda y profesor de Trompa de la Escuela ;y, desde al año 2009, vuelve a ser director de la Banda y profesor de Conjunto Instrumental de la Escuela, D. Gabriel García Gutiérrez.

– 2010 2º Premio XX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”

Sección 2ª.

En la actualidad, en el año 2012, se hace cargo como Director de la Unión Musical de Dolores Don Víctor Cano Pérez, ejerciendo al mismo tiempo como profesor de Trombón en la Escuela.

– 2013 2º Premio XLII Certamen Provincial de Bandas de Música Alicante, celebrado en Ondara , Sección 3ª.

– 2016 1º Premio XLV Certamen Provincial de Bandas de Música Alicante, celebrado en Altea la Vella, Sección 3ª.

– 2017 1º Premio XLVI Certamen Provincial de Bandas de Música Alicante, celebrado en Torrevieja, Sección 3ª.

-2017 1º Premio 131 Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia celebrado en Valencia, Sección 3ª.

-2019 XVIII Certamen Provincial Alicante 1º Premio y Mención de Honor celebrado en Torremanzas, Sección 3º.

-20 24 X IX Certamen Provincial Alicante 1º Premio y Mención de Honor celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante , Sección 2º.

Por último , resaltar que esta Sociedad es de carácter cultural y apolítico , en ella conviven fraternalmente hombres y mujeres de la más variada condición social,

económica e ideológica.

El mantenimiento de esta Sociedad es costoso. Sus socios contribuyen con sus cuotas y el Excmo. Ayuntamiento de Dolores con una cantidad regulada mediante

convenios de colaboración, pero esto no es suficiente para cubrir los gastos que ocasiona la actividad cultural que se desarrolla, lo que motiva a los componentes de la Junta de Gobierno a estar constantemente buscando recursos adicionales como subvenciones,

loterías, etc.Todos los aspectos económicos están rigurosamente fiscalizados por la Junta de Gobierno, la cual es elegida democráticamente a través del voto de los socios; ninguno de los cargos de la Junta de Gobierno es retribuido.

Esta Sociedad Musical está compuesta por una agrupación de músicos “amateurs” que participan en la hermosa tarea de hacer entre todos la mejor música

posible interpretada por una banda no profesional. Estos hombres y mujeres, en sus ratos de ocio son los transmisores de una vocación que ha venido pasando de padres a hijos desde nuestros abuelos: El culto a la Música. De ella han hecho su pasión y entretenimiento.

MANUEL JOSE BERENGUER CASTAÑO

Nace en Dolores (Alicante) en 1984, donde a la edad de 7 años inicia sus estudios musicales en la banda de su pueblo, SUM DOLORES, con el profesor de percusión Francisco Clemente, quien lo anima para realizar la prueba al conservatorio profesional de música “GUITARRISTA JOSE TOMAS” de alicante donde finaliza los estudios de grado medio y obteniendo el titulo profesional de música en la especialidad de percusión, recibiendo clases con los profesores, Paco Mestre, Cipriano Cardona y Joan Ponsoda.

Continua sus estudios musicales en el conservatorio superior de música OSCAR ESPLA de Alicante con los profesores Joan Iborra, Joan Soriano y Michael Jansen logrando el titulo superior de música en la especialidad de percusión.

Posteriormente realiza en la universidad de alicante el máster de profesorado de educación.

Como percusionista ha formado parte de la Orquesta Académica de San Vicente, bajo la dirección del maestro Gabriel García, ha colaborado Orquesta sinfónica de Alicante y la orquesta de la universidad de Alicante y la banda sinfónica de Elche.

Desde los 18 años ha compaginado sus estudios con su vocación de profesor de percusión impartiendo clases, actualmente en las escuelas de música de Dolores, Bigastro, Algorfa, Benejúzar, San Fulgencio, La lira de Rojales y San Bartolomé.

En 2018 se adentra en el mundo de la dirección impartiendo clases de conjunto instrumental en la escuela de música de Benejúzar, donde se despierta en él un deseo por adentrarse, conocer y aprender mas sobre el mundo de la dirección y se matricula en la escuela de dirección de orquesta y banda DIESIS bajo la tutela de los profesores y directores José Miguel Rodilla y Juan José Navarro, hasta el 2023.

Ha recibido master-class de dirección con los directores: José Rafael pascual vilaplana, Piotr Sulkowski, Giancarlo di Lorenzo, Francisco Javier Gutiérrez entre otros.Actualmente es profesor de conjunto instrumental y banda joven en las escuelas de música de Benejúzar, Dolores y San Bartolomé. Además de director titular de la unión musical San Bartolomé.